Translate

27 oct 2017

SINTOMAS DEL LUPUS

El lupus entre los asiáticos y los hispanos

Mujer asiática con su doctora.
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria que desencadena inflamación en diferentes tejidos del cuerpo. La gravedad del lupus puede variar desde leve hasta potencialmente mortal. De acuerdo con estudios recientes respaldados por los CDC, las mujeres asiáticas e hispanas tienen más probabilidades de ser afectadas por el lupus en comparación con las mujeres de raza blanca.

Signos y síntomas del lupus

El lupus puede afectar a las personas de todas las edades. Sin embargo, las mujeres en edad reproductiva —15 a 44 años— están en mayor riesgo de presentar la enfermedad. Los hombres tienen un menor riesgo.
Las personas con lupus pueden tener muchos síntomas diferentes. Algunas personas con la enfermedad pueden experimentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, sarpullidos en la piel y fiebre. Otros síntomas pueden incluir sensibilidad al sol, úlceras bucales, artritis, problemas pulmonares, problemas cardiacos, problemas renales, convulsiones, sicosis y anomalías de los glóbulos sanguíneos e inmunitarias.
Las personas con lupus pueden presentar un periodo de síntomas (llamado periodo de exacerbación) muy de vez en cuando, en ocasiones incluso con años de por medio, el cual puede desaparecer en otras ocasiones (llamado periodo de remisión). También pueden presentar los periodos de exacerbación frecuentemente durante toda la vida.
Mujer asiática con su mano en su cara
Los síntomas del lupus pueden incluir fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, sarpullidos en la piel y fiebre.

Cómo estimar quiénes tienen lupus

Con el fin de averiguar cuán común es el lupus y con qué frecuencia se presenta en los diferentes grupos raciales y étnicos, los CDC apoyaron cinco registros de pacientes de lupus basados en la población, los cuales recolectaron información sobre las personas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad.  Los tres sitios que primero recibieron los fondos han publicado resultados sobre personas de raza blanca, raza negra e indoamericanos y nativos de Alaska.
Posteriormente, en la ciudad de Nueva York y San Francisco investigadores recibieron financiación para realizar estimaciones sobre cuántos hombres y mujeres asiáticos e hispanos tienen lupus.
Estos dos nuevos estudios —publicados en la edición en línea del 11 de septiembre de la revista Arthritis & Rheumatology—  encontraron que las mujeres asiáticas e hispanas de cualquier raza tienen más probabilidades de ser afectadas por el lupus, en comparación con las mujeres de raza blanca no hispanas.
Los datos de estos registros también confirmaron un aumento en los diagnósticos de lupus entre las mujeres afroamericanas, como ya se había demostrado mediante estudios previos sobre esta enfermedad.
Los estudios de la ciudad de Nueva York y San Francisco también muestran que la enfermedad renal relacionada con el lupus (nefritis lúpica) —una complicación potencialmente mortal— parece ser más común entre los asiáticos no hispanos y los hispanos (de cualquier raza) en comparación con las personas de raza blanca no hispanas.

Estos son los primeros registros basados en la población en los Estados Unidos que cuentan con un número suficiente de asiáticos e hispanos para medir la cantidad de personas con lupus diagnosticado.

14 sept 2015

¿ CUÁL ES LA CAUSA DELLUPUS?


 No se conoce la cousa aun que dice  en las invertigaciones que han  proporcionado indicios que implica a la herencias , hormonales y lasinfercciones "incluyendo los virus".

 En la  actualidad, secree  que hay una  débil tendencia heridetaria al lupus , preposición genética  para tener el lupus, pero que se senecesita  otros  factores  para que la enfermedad se manifieste. Al gunos  de éstos son la luz ultravioleta  "aparentemente un número de pacientes desarrolló la emfermedadd por primera  vez   después de unas vacaciones al sol" ,  durante el  embarazo o en los primeros meses prosteriores a dar a luz, y por  algunos medicamentos.


 

¿ QUÍN SUFRE DEL LUPUS?



 Como un gran numero de  las emfermedades de el lupus son mujeres jóvenes "especial mente en la edad de la adolencencia y las  veintañeras". La mayoría de los clinicos del to el mundo considera que las mujeres enfermas excede en número de los casos que hay de hombres que son 9 sobre 1. Aun que en cual que grupo de edadad puede verse afertados, el inincio  del lupus  es mucho mas frecuente antes de los 45 años, preferentemente entre los 20 y los 40 años.

¿QUÉ ES EL LUPUS?


El lupus  es una enfermedadd que la padecelamayorias  delas personas ppero es una fermedad que es cronica, en la cual la imunidadd normal  del paciente está pertubada. El paciente produce un exceso de proteinas samguíneas denominadadas anticuerpos,y éstas, directamente, puede, perjudicar alos organos internos,externos como terminar en la piel, causando una variedad de sarpullidos, pergarse alas paredes de los vasos sanguineos, o deporsitarse en el riñon, elcelebro,los pulmones y las articulaciones.Es importante saber que los organos afertados  extraño tiene normas que  sepuede recuperarción, la imflamacion  no tiene por que dejar daños permanente sidiminulle y se pone en bajo comtrol.





12 feb 2013

RADIOLOGIA.2

Se realiza RM de cráneo, haciendo primero un estudio sin  contraste, utilizando secuencias axiales  SE potenciadas en T2, secuencias  coronales  potenciadas en T2 secueencias axiales FLAIR y  secuencias  sagitales en T1. Posteriormente se ha realizado otro estudio con contraste utilizando secuencias axiales y coronales potenciadas en T1.
 En el estudio y anivel  supratentorial   se observan 4 lesiones focales que altera la señal de la sustancia blanca de morfología diversa, situadas  en anbos centros semiovales y zona subcortical cercanas a la zona de localización de las fibras "U", que son hiperetensas tanto  en la densidad protónica  como en el T2  y en  la secuencias FLAIR, siendo compatible con  enfermedad desmilizante que por los antecedentes podríane star en relación con vasculitis. Los ganglios  de la base son de morfología y señal

RADIOLOGIA.1

Se  realiza antigiografí con RM de cráneo, haciendo un estudio sin contraste, utilizando secuencias coronales, utilizado secuencias coronales 3D PC con  velocidad codificada para 50cm/sg y haciendo posteriores reconstrucciones con algoritmo MIP.
 En el estudio las arterias intracerebrales  aparecen normales .La porción intracraneal  de las arterias  carótidas " porción intravenosa" muestra un flujo normal con señal intensa sin alteraciones morfológicas. La bifucación en arteria. La bifucación en la arteria cerebral media y anterior es  normal en anbos lados. La arterias celebrales medias se identifica normales hasta la trifucación, no  observándose imágenes que sugieran malformaciones vasculares ni aneurismas en relación con las mismas. Las arterias celebrales posteriores muestran un calibre y señal normal. Los senos venosos son normales sin avidencia de trobosis ni malformación.

LON AFECTACION MULTIORGANICO SIN SECUELAS  Y POSIBLE SD. ANTIFOSFOROLIPIDICO EN TTO. HA PRESENTADO TRES EPISODIOS DE HEMIPAREXIA IZQ AUTORRESUELTA EN MENOS DE 30 MIN.RM PREVIAS:2088, NORMAL. PREVIAS:PATRON VASCULAR DE PEQUEÑOS VASO.

DIGNOGOSTICO PROSIBLE CAUVULO

Me refiero que el último  año ha presentado tres pisodios de debilidad en  hemicuerpo izquierdo, sin consultar nunca a  Urgencias.La primera hace proximamente 1 año y durá 2-3 minuntos, la segunda hace 1 mes t duro 5 minutos, la ultima hace 4 días y duró 30 minutos. Siempre hemiparesia izquierda sin otro síntomas asociados.
Se contacta con meurologia,se comenta el caso y tras pruebas de  puede ser  vasculitis.

3 ene 2013

¿CÓMO SE MANIFIESTA?


A diferencia de la artrosis, la artrosis reumatoide afecta anbos  lados del cuerpo por igual. ocurre amenundo en más de una articulaciones y puede afectar cualquiera de ellas. Causa dolor, hichazón y rigidez, malestar, cansancio o fiebre.



EN FERMEDAD DE LA REUMATOYDES

  • La mayoría de enfermedades reumáticas tienen un carácter inmunológico, se produce una agresión sobre los tejidos propios,  es lo que conocemos como reacción autoinmunológica y puede afectar a distintas partes del organismo incluso a los ojos, por ello es importante conocer esta asociación entre trastornos reumáticos y afectación ocular.

En este artículo trataremos los procesos reumáticos y autoinmunológicos más frecuentes que pueden afectar a los ojos así como la forma de presentación a nivel ocular:
  • Artritis Reumatoide
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Esclerodermia
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Espondiloartropatías seronegativas
  • Síndrome de Sjögren
  • Penfigoide cicatricial
  • Síndrome de Steven-Johnson
  • Enfermedad del injerto frente al huésped

Artritis Reumatoide:


Es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. En ocasiones, su comportamiento es extra-articular  pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como los ojos, pulmones y pleura, corazón y pericardio, piel o vasos sanguíneos. Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en el curso crónico de la enfermedad.

A nivel ocular pueden aparecer crisis de uveítis (inflamación de la capa media del ojo: iritis, cuando es de localización anterior y coroiditis, cuando afecta a la región posterior). Otra forma de manifestación son la Epiescleritis, Escleritis o el Síndrome de Ojo Seco, por afectación de las glándulas lagrimales y de la superficie ocular (cornea y conjuntiva).

  

Deformidad articular de la mano en la Artritis Reumatoidea


Tumefacción de rodilla en la Artritis Reumatoidea  

Lupus Eritematoso Sistémico:

Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo. Puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso. El curso de la enfermedad es impredecible, con periodos de crisis alternados con remisión. Es nueve veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan frecuentemente entre los 15 y 44 años de edad.

    Eritema en ala de mariposa en el Lupus Eritematoso Sistémico


Eritema e inflamación de piel en el Lupus Eritematoso Sistémico

La afectación ocular también puede ser en forma de uveítis, escleritis, conjuntivitis o Síndrome de Ojo Seco.

 Esclerodermia:

La esclerodermia ("piel endurecida"), también llamada esclerosis sistémica progresiva y síndrome de CREST, es una enfermedad del tejido conectivo difuso caracterizada por cambios en la piel, vasos sanguíneos, músculos esqueléticos y órganos internos. Se desconocen las causas de esta enfermedad. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se hipertrofie aumentando su volumen. También puede causar hinchazón o dolor en los músculos y en las articulaciones.

Manos en garras por esclerosis de piel en la Esclerodermia
A nivel ocular  es frecuente que aparezcan conjuntivitis no infecciosas de difícil diagnostico así como sequedad ocular e inflamación de las estructuras internas del ojo: vasculitis retiniana y uveítis. 

Tiroiditis de Hashimoto:

Es una enfermedad de carácter autoinmune (por autoanticuerpos antitiroideos), que cursa con  inflamación de la glándula tiroidea. Es una causa frecuente de hipotiroidismo subclínico primario por tiroiditis, con bocio o con hipotiroidismo franco. La presentación clínica es igual a cualquier estado hipotiroideo y por ende, el tratamiento es de sustitución de hormonas tiroideas. Es más común en mujeres que en hombres (en proporción 14:1), que se presenta o detecta por lo general entre los 20 y los 30 años de edad.

Tiroides aumentada de tamaño en la Tiroiditis de Hashimot

A nivel ocular son frecuentes las conjuntivitis no infecciosas y el síndrome seco, por hiposecreción lagrimal y por desecación de la superficie ocular debido a que estos pacientes suelen tener un parpadeo alterado, menos frecuente e incompleto.

Espondiloartropatias Seronegativas:

Las espondiloartropatías son enfermedades inflamatorias autoinmunes del raquis, la columna vertebral y sobre todo de las articulaciones sacroilíacas. El término espondiloartropatía seronegativa, proviene del hecho que el examen de sangre o serológico, denominado factor reumático, es negativo. En este grupo se incluyen enfermedades como la espondilitis anquilosante, la artropatía psoriásica, el síndrome de Reiter (o artritis reactiva), la enfermedad de Crohn, la uveítis, etc. Entre 60% y 90% de las personas que sufren esta enfermedad presentan el antígeno HLA-B27, pero solo 8% de la población tiene este antígeno.

 Inflamación y dolor en columna lumbosacra en la Espondiloartropatias seronegativas

Manifestaciones cutaneo-mucosa y conjuntivitis del Sx. de Reiter
Estos pacientes suelen presentar múltiples alteraciones oculares, especialmente uveítis, escleritis, conjuntivitis e incluso afectación corneal, queratitis y ulceras que pueden reducir la visión de forma muy importante.


PARTICIPACIÓN  OCULAR EN LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS.

Todas estas enfermedades tienen una gran repercusión a nivel ocular, produciendo  procesos inflamatorios  que pueden afectar a las capas más superficiales del ojo, como una simple conjuntivitis, o a las capas mas profundas,  provocando Epiescleritis, Escleritis, Uveitis y Vasculitis en los vasos de la retina.

Es importante conocer esta asociación entre enfermedades reumáticas y oculares ya que el diagnostico correcto de las manifestaciones oculares pueden ayudar a poner de manifiesto el proceso sistémico y viceversa, personas que sufren un proceso reumático con afectación ocular, este último no se resolverá si no se trata correctamente el primero, por ello es necesario que el oftalmólogo sea ante todo médico y así trabajar conjuntamente con los otros especialistas.

A nivel de superficie ocular vale la pena señalar el Síndrome de Sjögren, patología  frecuente  en enfermedades inmunologicas.

Síndrome de  Sjögren:

Puede ser primario o secundario, en las formas primarias suele tener una causa idiopática y aprarece en mujeres entre la 4ta. y 5ta. década de la vida.
En las formas secundarias se asocia a enfermedades autoinmunes: artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia, tiroiditis de Hashimoto,etc. Las edades de presentación son muy variables, mas frecuente en mujeres.
 La afección ocular se caracteriza por el desarrollo de sequedad y atrofia de conjuntiva y córnea, denominándose dicha afección: Queratoconjuntivitis seca. Lo cual provoca sensación de arenillas, ardor, prurito, congestión, disminución del lagrimeo que lleva a la acumulación de bandas gruesas en la comisura Interna del ojo, fotosensibilidad y visión borrosa. Con frecuencia se asocian infecciones secundarias, ulceración e iridociclitis.

Leucoma y neovascularización corneal en estadio avanzado de Sx Sjogren.

Penfigoide cicatrizal: 

Es un proceso Idiopático, crónico y progresivo, mas frecuentes en ancianos y mujeres. Se aaracterizada por la presencia de ampollas y vesículas subepiteliales recurrentes en piel y mucosas, con tendencia a formacion de cicatrices.

En los ojos puede debutar con una conjuntivits papilar y mas tarde formar ampollas subconjuntivales que al estallar dejan úlceras y pseudomembranas. Las complicaciones más importantes a nivel ocular son: ojo seco severo, adherencias conjuntivales, adherencias palpebrales, entropion cicatricial (eversión del parpado hacia fuera).


Simblefaron en Penfigoide cicatrizal
Ectropion con exposición e inflamación de conjuntiva tarsal y bulbar
 en Pendigoide cicatrizal


Cicatrización de conjuntiva tarsal con afectación corneal en
Penfigoide cicatrizal.

Síndrome de Stevens-Johnson:

Enfermedad mucocutanea con formacion de ampollas y vesículas, de curso agudo y grave, por lo general autolimitada. Es más frecuente en jóvenes sanos y hombres.
Las causas que pueden desencadenar la enfermedad son,  reacción de hipersensibilidad a fármacos, infecciones causadas por Mycoplasma Pneumoniae y virasis por herpes simple.

A nivel ocular puede presentarse con una conjuntivitis papilar que pueden curar sin secuelas o producir complicaciones como: Queratinizacion y fibrosis conjuntival, pestañas metaplasicas, obstrucción del drenaje lagrimal, ectropion  ( eversión palpebral hacia a fuera) y entropion cicatricial. ( eversion palpebral hacia a dentro)

Blefaritis asociado a conjuntivitis con secreción purulenta en el Sx Stevens-Johnson

Blefaritis asociado a conjuntivitis con secreción purulenta en el Sx Stevens-Johnson
Ectropion cicatrizal con exposición conjuntiva bulbar en Sx Stevens-Johnson
  
Enfermedad injerto contra huésped

En la EICH la respuesta inmune tiene su origen en el tejido donante (generalmente médula ósea) y se produce contra el receptor, generalmente  inmunodeprimido.
La afectación ocular suele manifestarse en la forma de queratoconjuntivitis seca, por afectación de la glándula lagrimal principal, que es infiltrada por linfocitos donantes causando su destrucción.

Una complicación corneal descrita en pacientes con EICH crónica con ojo seco grave es la degeneración corneal calcárea (fig. 4) que consiste en el depósito de sales de calcio en todas las capas de la córnea, formando en ocasiones placas de gran tamaño. 

Degeneración calcárea bilateral en un paciente con EICH

Como hemos visto en este breve repaso, la afectación ocular en las enfermedades reumáticas y autoimunológicas, es muy frecuente y en muchos casos entraña gravedad, por ello insistimos en la necesidad de colaborar los distintos especialistas y mentalizar a los pacientes que las sufren de que ante cualquier molestia ocular, consulten con su oftalmólogo. La detección precoz es la clave para un tratamiento efectivo.

EL POCO RECONO CIMIENTO QUE HAY DE LA ENFERMEDAD DE LUPUS

A veces se necesitan años para que las personas sean diagnosticadas con lupus. Pero ese no fue el caso de Marisa Zeppieri-Caruana, que tenía muchos de los síntomas clásicos de lupus eritematoso sistémico, como una erupción en forma de mariposa en la cara, fiebre diaria y dolor en las articulaciones – su médico supo de inmediato que la mujer de 23 años de edad tenía la enfermedad.
Desde entonces, Zeppieri-Caruana, ahora de 34 años, ha sido hospitalizada 30 veces y ha tenido cuatro mini-accidentes cerebrovasculares, junto con muchos otros problemas relacionados con su lupus.
La mayoría de las personas que padecen lupus pasan por períodos en los que tienen la enfermedad activa (brotes) y los períodos en los que no tienen ningún síntoma (remisión). Por desgracia, Zeppieri-Caruana dijo que nunca ha tenido un momento en que ella ha estado totalmente en remisión.
Dice que un día normal para ella incluye fatiga y fiebre. Le cuesta mucho poder subir de peso, y por lo general no tiene ganas de hacer nada.
Es casi como si estuviera cargando una mochila durante todo el día.
Alrededor de 1,5 millones de estadounidenses tienen alguna forma de lupus y en todo el mundo ese número se estima en alrededor de 5 millones de dólares, de acuerdo con la Lupus Foundation of America.
El lupus tiende a atacar a las mujeres con mucha más frecuencia que los hombres. La relación mujer-hombre es de nueve a una y, en general, el lupus se diagnostica en mujeres en edad fértil.
Los pacientes con esta enfermedad suelen encontrar beneficios en una dieta balanceada, hacer ejercicio y unirse a grupos de ayuda además de hacer terapia.

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

El sistema inmunológico del cuerpo lo protege contra las enfermedades y las infecciones. Pero, si tiene una enfermedad autoinmune, su sistema inmunológico ataca células sanas en su cuerpo. Las enfermedades autoinmunes pueden afectar muchas partes del cuerpo. Estas enfermedades tienden a ser hereditarias. Las mujeres - particularmente las afroamericanas, las hispanoamericanas y las indias norteamericanas - presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes.
Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes y algunas tienen síntomas similares. Eso dificulta que su médico sepa si usted realmente padece de una de estas enfermedades, y en caso de padecerla, de cuál de ellas se trata. Hacer un diagnóstico puede resultar frustrante y estresante. En muchas personas, los primeros síntomas son cansancio, dolores musculares y poca fiebre.
Las enfermedades también pueden hacerse más agudas, momentos en los que empeoran, y remisiones, cuando desaparecen los síntomas. Estas enfermedades no suelen curarse, pero pueden tratarse los síntomas.

ENFERMEDADES AUTOMUNES

El sistema inmunológico del cuerpo lo protege contra las enfermedades y las infecciones. Pero, si tiene una enfermedad autoinmune, su sistema inmunológico ataca células sanas en su cuerpo. Las enfermedades autoinmunes pueden afectar muchas partes del cuerpo. Estas enfermedades tienden a ser hereditarias. Las mujeres - particularmente las afroamericanas, las hispanoamericanas y las indias norteamericanas - presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes.
Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes y algunas tienen síntomas similares. Eso dificulta que su médico sepa si usted realmente padece de una de estas enfermedades, y en caso de padecerla, de cuál de ellas se trata. Hacer un diagnóstico puede resultar frustrante y estresante. En muchas personas, los primeros síntomas son cansancio, dolores musculares y poca fiebre.
Las enfermedades también pueden hacerse más agudas, momentos en los que empeoran, y remisiones, cuando desaparecen los síntomas. Estas enfermedades no suelen curarse, pero pueden tratarse los síntomas.

¿QUÉ ES LA ARTRÍTIS REUMATOIDE

Es una enfermedad que se caracteriza por causar inflamaciones crónicas de las articulaciones  provocando, a largo plazo, su destrucción progresiva con distintos grados  de deformidad e incapacidad funcional.
puede aferctar  a otros órganismos y sistemas (como los ojos, pulmones , pleura, corazón y pericardico, piel o vasos Sangrinios) .


20 ago 2012

TRATANDO EL LUPUS ERIMATOSO

A veces se necesitan años para que las personas sean diagnosticadas con lupus. Pero ese no fue el caso de Marisa Zeppieri-Caruana, que tenía muchos de los síntomas clásicos de lupus eritematoso sistémico, como una erupción en forma de mariposa en la cara, fiebre diaria y dolor en las articulaciones – su médico supo de inmediato que la mujer de 23 años de edad tenía la enfermedad.
Desde entonces, Zeppieri-Caruana, ahora de 34 años, ha sido hospitalizada 30 veces y ha tenido cuatro mini-accidentes cerebrovasculares, junto con muchos otros problemas relacionados con su lupus.
La mayoría de las personas que padecen lupus pasan por períodos en los que tienen la enfermedad activa (brotes) y los períodos en los que no tienen ningún síntoma (remisión). Por desgracia, Zeppieri-Caruana dijo que nunca ha tenido un momento en que ella ha estado totalmente en remisión.
Dice que un día normal para ella incluye fatiga y fiebre. Le cuesta mucho poder subir de peso, y por lo general no tiene ganas de hacer nada.
Es casi como si estuviera cargando una mochila durante todo el día.
Alrededor de 1,5 millones de estadounidenses tienen alguna forma de lupus y en todo el mundo ese número se estima en alrededor de 5 millones de dólares, de acuerdo con la Lupus Foundation of America.
El lupus tiende a atacar a las mujeres con mucha más frecuencia que los hombres. La relación mujer-hombre es de nueve a una y, en general, el lupus se diagnostica en mujeres en edad fértil.
Los pacientes con esta enfermedad suelen encontrar beneficios en una dieta balanceada, hacer ejercicio y unirse a grupos de ayuda además de hacer terapia.

ARTROSIS

La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que afecta, esencialmente, al cartílago hialino que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinoviales (rodilla, cadera, articulaciones de las manos…). Lejos de ser un proceso estático, la artrosis se produce por un desequilibrio entre los mecanismos de regeneración y degeneración de dicho cartílago. Como consecuencia de un grupo heterogéneo de factores, se produce una alteración del metabolismo del condrocito que conlleva un adelgazamiento del cartílago, asociado a cambios óseos regenerativos, que, en conjunto, determinarán las manifestaciones clínicas de la enfermedad que veremos más adelante.
En algunos textos traducidos del inglés se confunde el término "osteoarthritis" con "artritis", cuando realmente se refiere a la "artrosis". Esto produce confusión y algunos pacientes creen que padecen "artritis", cuando en realidad sufren de "artrosis". Es recomendable vigilar este aspecto cuando se leen paginas mal traducidos del inglés.
En España, más de un tercio de la población mayor de 60 años padece artrosis, siendo la enfermedad reumática más prevalente. Aunque es considerada una enfermedad "banal" en la percepción popular, lo cierto es que es causa de dolor y alteraciones importantes de la funcionalidad en muchos casos.
El reumatólogo, que es el médico del aparato locomotor es el profesional adecuado para el diagnóstico y tratamiento de la artrosis que afecta en España a más de 7 millones de personas y que es la causa más frecuente de incapacidad laboral.
¿Cuáles son sus causas?
La lesión inicial en la artrosis se localiza en el cartílago articular, que es un tejido monocomponente, es decir, formado por una sola célula, el condrocito, que segrega una matriz extracelular que dota al cartílago de especiales propiedades de elasticidad y resistencia. Este tejido es dinámico y tiene procesos de construcción y destrucción que, cuando se desajustan, favorecen el desarrollo de la artrosis.
El hueso que está justo por debajo del cartílago, llamado "hueso subcondral", también parece tener un importante papel, aun no precisado, en el origen de la artrosis.
Una alteración genética en la mitocondria (organela encargada de la producción de energía en las células), parece ser una de las causas genéticas de la artrosis (enlace externo a la cita), lo que parece confirmar que existen personas genéticamente predispuestas a sufrirla. Así, el haplogrupo (conjunto de haplotipos) U, en pacientes con artrosis de rodilla, serían los más predispuestos a la destrucción del cartílago, en tanto que los que tienen el haplotipo J, estarían protegidos frente a la misma. Esto se debería a que las personas con haplogrupo J producen menos radicales libres de oxígeno. Al parecer, las personas con artrosis, producen menos SOD2 (Superoxido dismutasa mitocondrial), que se encarga de destruir los radicales libres.
A diferencia de los que siempre se piensa, la artrosis es más frecuente en climas cálidos, ignorándose si existen factores genéticos ligados a la actividad mitocondrial, que influyan en esta selección.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo y mal localizado, que típicamente aumenta con el movimiento y mejora con el reposo. Conforme avanza la enfermedad, el dolor se hace continuo y puede aparecer hasta en reposo. Puede aparecer, además, rigidez articular agravada después del reposo. Las deformidades articulares aparecen a lo largo de la evolución de la enfermedad como consecuencia del aumento del componente óseo y capsular. A la exploración física se aprecian estas deformidades así como una limitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación afecta. La radiología en las fases iniciales puede ser normal, aunque lo más típico es observar un estrechamiento del espacio articular asociado a esclerosis ósea y aparición de osteofitos marginales (prominencias óseas). No existen alteraciones de laboratorio específicas de la artrosis.
¿Quién puede padecerla?
Se trata de la enfermedad articular más frecuente en la actualidad, con tendencia a aumentar en relación con el envejecimiento de la población. Se calcula que afecta a entre un 1 y un 2 por ciento de la población, con predominio del sexo femenino y una marcada asociación con la edad. Por debajo de los 55 años, la afectación articular es similar en hombres y mujeres. Por encima de esta edad, la articulación más frecuentemente dañada es la cadera en los hombres y las articulaciones de las manos en las mujeres. Por encima de los 65 años un 20 % de personas tiene síntomas de artrosis en las manos y un 30 % en las rodillas.
¿Cuál es el tratamiento?
El manejo de la artrosis está centrado en el tratamiento de sus manifestaciones clínicas y, en menor grado, en su prevención. La posibilidad de efectuar un tratamiento etiológico empieza a tener unas bases teóricas.

Tratamiento sintomático:

El objetivo deberá ser aliviar el dolor, reducir al máximo la progresión de la enfermedad y evitar en lo posible la incapacidad funcional; por otra parte debe instituirse para cada paciente de forma individual, teniendo en cuenta los distintos factores etiopatogénicos en cada caso (evitar la sobrecarga articular, control de la obesidad…).

Dentro del tratamiento no farmacológico, la fisioterapia juega un papel muy importante para mantener la fuerza muscular y la movilidad articular. Se debe planificar un programa de ejercicios para cada enfermo. De forma complementaria, la electroterapia (onda corta) y la termoterapia (calor local) pueden ayudar a aliviar el dolor. Los aparatos ortopédicos pueden ser útiles en determinados momentos de la evolución de la enfermedad para permitir cierto reposo articular y evitar daños mayores como desviaciones, bloqueos o caídas.

El tratamiento farmacológico incluye las infiltraciones intraarticulares con corticoides y el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que controlan el dolor, empleando siempre la dosis mínima eficaz. Los AINE tópicos pueden ser útiles, como apoyo al tratamiento, en articulaciones superficiales. Si el dolor no remite con AINE y limita de forma considerable la actividad diaria, debe considerarse la utilización de Tramadol, ya sea solo o asociado a Paracetamol.
El tratamiento quirúrgico debe ser indicado por el reumatólogo e incluye diferentes procedimientos. Primero, si es factible la osteotomía (con el fin de evitar la distribución irregular de cargas), que aliviará el dolor y limitará probablemente la progresión de la enfermedad. Si no es posible, habría que considerar la artroplastia o sustitución de la articulación por una prótesis, muy útil en la cadera y la rodilla.
El equipo facultativo del Instituto Ferran de Reumatología, bajo la dirección de los reumatólogos, está en disposición de ofrecerle los más modernos enfoques terapéuticos y preventivos para la artrosis.

Para frenar la evolución de la enfermedad, se han ensayado dos tipos de fármacos, los de efecto sintomático de acción lenta (SAL) y los llamados condroprotectores. Entre los primeros se encuentra el condroitín-sulfato o el ácido hialurónico, que alivian moderadamente el dolor semanas después de su aplicación, con lo que se consigue disminuir el consumo de AINE.
En los últimos tiempos han aparecido fármacos que parecen modificar el curso de la enfermedad (SYSADOA -Symptomatic Slow Acting Drugs in Osteoarthritis-), como por ejemplo la Diacereína, el Ácido Hialurónico, el Condroitin Sulfato y el Sulfato de Glucosamina. Su efecto se inicia después de 2-3 semanas de tratamiento y persiste entre 2 y 6 meses tras cesar su administración (efecto remanente). Las guías clínicas más recientes, cuestionan su utilidad.
También es destacable la técnica de lavado articular, que permite, en muchos casos, un significativo alivio del dolor por periodos prolongados con una técnica sencilla y económica.
En el futuro, los fármacos inhibidores de los radicales libres, selectivos, serán una importante opción de tratamiento.
Mención especial merecen las revolucionarias técnicas de regeneración del cartílago que se aplican en nuestra Unidad de Terapia Celular y se consideran experimentales. Estas técnicas promueven la renovación del cartílago y se prevé el trasplante de condrocitos, procedentes de células madre, en un futuro próximo.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO


La inmensa mayoría de la gente que ha oído hablar de esta enfermedad, piensa que es una enfermedad grave de evolución fatal y que no tiene tratamiento eficaz. Sin embargo, hoy día podemos afirmar que muchos pacientes con "lupus" van a ser capaces de llevar una vida absolutamente normal, aunque sigue presentando una elevada morbimortalidad que requiere un seguimiento cercano.  Actualmente, la supervivencia total de los LES alcanza el 90% a los 20 años del diagnóstico de la enfermedad.

En los casos en los que a pesar de todo la enfermedad se complica, existen recursos suficientes para mejorar el futuro.
Es una enfermedad poco frecuente, se calcula que aparecen alrededor de 7 enfermos nuevos por 100.000 habitantes al año. Puede aparecer a cualquier edad, aunque la mayoría aparecen entre los 17 y 35 años. La proporción mujer/hombre es de 9 a 1.
Hace unos 25 años la supervivencia de los enfermos con lupus a los 5 años del diagnóstico oscilaba entre un 50 y un 60 %. Actualmente y gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad, a los tratamientos actuales y a un diagnóstico precoz, el lupus se considera una enfermedad crónica.
En la mujer aparece en edad fértil y aunque antes se pensaba lo contrario, no desaparece necesariamente en la menopausia. Tampoco es necesariamente más leve en las personas mayores.
¿Qué es el "lupus" y cuál es su causa?
Es una enfermedad que además de afectar a las articulaciones y a los músculos, puede dañar la piel y casi todos los órganos del cuerpo. La causa exacta es desconocida. Se cree que algunas infecciones por virus o la acción de otros agentes que existen en el medio ambiente son los que desencadenan la enfermedad, provocando la reacción de las células de defensa del organismo, que fabrican anticuerpos en contra de la propia persona. Por este motivo se le denomina como una enfermedad autoinmune.
En la foto : Fenómeno de Raynaud en pacientes con Lupus.
Parece existir una predisposición genética poligénica, influída por factores ambientales, en la que facilita la reacción especial de las células de defensa y también parecen tener importancia las hormonas, lo que explicaría que sea mucho más frecuente en la mujer que en el hombre.
Parece clara la influencia negativa de los anticonceptivos en el LES, lo que parece indicar que los estrógenos juegan un papel importante en la enfermedad. Sin embargo, la menopausia, no parece afectar al desarrollo de la enfermedad, aunque las enfermas que desarrollan un LES tras la misma, tienen una forma menos grave de la enfermedad.
¿Qué síntomas da el "lupus"?
Aunque es muy posible que todos estos síntomas no aparezcan en la mayoría de las ocasiones, conviene que los conozca:
  • Generales: cansancio fácil, pérdida de peso inexplicable y fiebre prolongada que no se debe a ninguna infección.
  • Articulaciones y músculo: dolor e inflamación de las articulaciones (artritis) sobre todo de los dedos de las manos, las muñecas, los codos, las rodillas y los pies, o bien dolores musculares.
  • Piel: la más conocida es la llamada "eritema en alas de mariposa", que consiste en un enrojecimiento de la piel de las mejillas y la nariz. Es frecuente la caída del cabello que se recupera con el tratamiento y la sensibilidad de la piel a la luz solar por lo que los enfermos que la padezcan deben protegerse del sol utilizando cremas protectoras (factor de protección mayor de 15 y que proteja para los rayos ultravioleta A y B) y utilización de ropa que cubra todo el cuerpo en lo posible para evitar una posible reactivación de la enfermedad.
  • Corazón y pulmones: puede provocar inflamación de la membrana que recubre al corazón o al pulmón (pericarditis o pleuritis), lo que provoca dolor en el pecho o en el costado y a veces fiebre, y que responden generalmente bien al tratamiento. En casos muy raros puede afectar a las válvulas cardíacas o a los pulmones provocando insuficiencia cardíaca o respiratoria.
  • Riñón: se afecta con frecuencia y la gravedad es muy variable, soliendo ser tratada con éxito. Lo más frecuente es la inflamación o nefritis, lo que provoca que no se eliminen bien los productos de desecho del organismo y se acumulen en la sangre (urea) o que se eliminen otras sustancias por la orina, como las proteínas, provocando entonces hinchazón de la cara o de las piernas. A veces la lesión del riñón produce un aumento de la presión arterial. La mayoría de estas alteraciones no provocan síntomas por lo que es conveniente realizar controles de análisis periódicos para detectarlas.
  • Cerebro y Sistema Nervioso: las complicaciones neurológicas del LES son más frecuentes de lo que se piensa y además son difíciles de diagnosticar. Pueden ir desde un episodio psicótico, hasta dolor de cabeza, déficit cognitivo o depresión, y en casos más raros otras manifestaciones como epilepsia o alteraciones del comportamiento. A veces, la anticoagulación es una medida a tener en cuenta si se demuestra una causa trombótica. La afectación neuropsiquiátrcia del LES alcanza, según autores, hasta el 50% de los afectados.
  • Arteriosclerosis precoz: no sabemos la causa pero con el paso del tiempo, estos pacientes desarrollan una arteriosclerosis precoz, que aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Solo esto justifica que se eliminen todos los factores de riesgo adicionales conocidos.
  • Infecciones y "lupus". Los pacientes son más sensibles a las infecciones por la propia enfermedad y a veces por los tratamientos que se utilizan, por lo que siempre se debe consultar al médico en caso de aparecer fiebre.
  • Problemas con el embarazo. La paciente con "lupus" es igual de fértil que la mujer sana, aunque con un riesgo algo mayor de tener abortos y partos prematuros, lo que sucede con más frecuencia en las que tienen unos anticuerpos en la sangre que se denominan antifosfolípido. Las contraindicaciones formales del embarazo son cuando el "lupus" está activo, existen complicaciones de la enfermedad como la nefritis o se están tomando medicamentos que sean dañinos para el feto. Si no se dan estas circunstancias, el embarazo no tiene porqué desaconsejarse. Los niños nacidos son tan sanos como el resto, aunque ellos y el resto de los familiares tienen una mayor predisposición a padecer la enfermedad.
  • Control de la natalidad. Si la enfermedad está activa es necesario controlar la natalidad preferiblemente con preservativos y cremas que aumenten la barrera a los espermatozoides, ya que la "píldora" podría provocar brotes de la enfermedad y el DIU puede favorecer algunas infecciones, aunque esta última no es una mala medida.
¿Cómo se diagnostica el "lupus"?
Se basa en los síntomas que presenta el enfermo, la exploración que realiza el médico y los análisis de sangre y orina, donde pueden aparecer alteraciones características, las más importantes la detección de autoanticuerpos, de los que los más conocidos son los antinucleares (ANA) que aparecen en prácticamente todos los enfermos, aunque también aparecen en personas sanas y con otras enfermedades y los antiDNA y anti Sm que son los que más completan el diagnóstico, siempre en un contexto de síntomas sugestivo.
Criterios de Clasificación para el Diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
  1. Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos.
  2. Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones más antiguas.
  3. Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz solar, referida por el paciente u observada por el médico.
  4. Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por un médico.
  5. Artritis: Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas, caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.
  6. Serositis: Pleuritis o pericarditis documentada por electrocardiograma o frote o evidencia de derrame pericárdico.
  7. Enfermedad renal: Proteinuria persistente mayor a 0,5g/día o 3+ o cilindros celulares.
  8. Trastorno neurológico: Convulsiones o psicosis en ausencia de otra causa conocida.
  9. Trastorno hematológico: Anemia hemolítica o leucopenia (< 4.000/mm3) o linfopenia: (< 1.500/mm3) o plaquetopenia (< 100.000/mm3) en ausencia de fármacos que produzcan esta alteración.
  10. Trastorno inmunológico: Anti-DNA, anti-Sm, y/o Anticuerpos antifosofolipido (AFL).
  11. Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.
Cualquier combinación de 4 o más de los 11 criterios, bien documentado durante cualquier intervalo de la historia del paciente, cumple el diagnóstico de LES (especificidad del 95 % y sensibilidad del 75%).
Lupus y Embarazo
Los embarazos en pacientes con Lupus son posibles, sin embargo, es conveniente que las enfermas queden embarazadas de acuerdo con su médico y, al menos, tras seis meses de buen control de la enfermedad.
Tratamiento
Medidas generales:
Puede llevar una vida absolutamente normal. Las lesiones cutáneas no son contagiosas. La alimentación debe ser completa y variada, y solo se debe restringir la sal en caso de problemas con el riñón o tensión arterial alta. Si existe sensibilidad a la luz solar debe evitar tomar el sol y protegerse como se comenta anteriormente.
Los pacientes con lupus tienen alteraciones en su sistema inmunitario y deben tener precaución con las vacunaciones.
Medicamentos:
El "lupus" no se cura con medicamentos, pero con ellos se puede controlar de forma que el paciente no tenga problemas durante muchos años, para lo cual se deben realizar controles periódicos.
Los medicamentos que se utilizan son:
  • Antiinflamatorios. Alivian el dolor de las artritis, los dolores musculares, las pericarditis o pleuritis, y también pueden mejorar los síntomas generales. Muchos enfermos pueden ser tratados exclusivamente con estos fármacos. Sus efectos secundarios más frecuentes son las molestias en el estómago.
  • Antipalúdicos. Como la Hidroxicloroquina, sigue siendo un fármaco muy útil y seguro. Se emplea para la artritis, la fatiga, algunas lesiones de la piel, las pericarditis o pleuritis y también pueden mejorar los síntomas generales. Se suelen tolerar muy bien y su principal problema es que pueden ser tóxicos para la retina, por lo que es necesario hacer controles periódicos por el oftalmólogo. Puede administrarse incluso durante el embarazo, regula los niveles de colesterol y tiene una acción antiagregante muy útil en estos pacientes. Se utiliza incluso en los periodos de remisión.
  • Corticoides. Son los medicamentos más importantes para controlar muchos de los síntomas, sobre todo cuando tienen cierta importancia, y su problema es que tienen más efectos secundarios, como retención de líquidos en el cuerpo, hinchazón de la cara, aumento del vello y otros, que disminuyen si se administra la dosis más baja posible que sea eficaz, y una vez controlada la enfermedad se disminuye progresivamente la dosis hasta retirarlos si es posible.
  • Inmunosupresores. Los más utilizados son la azatioprina y la ciclofosfamida y se emplean únicamente cuando hay complicaciones importantes de la enfermedad. Pueden dar lugar a efectos secundarios importantes por lo que se precisa un estricto control médico, pero el beneficio de su empleo puede ser muy grande. En la nefritis lúpica, el Micofenolato Mofetil (MMF), un inmunosupresor que su utiliza para prevenir el rechazo en los pacientes trasplantados, ha demostrado eficacia y menos efectos adversos que con otros fármacos (enlace externo). El Rituximab, es un fármaco muy costoso, que elimina la población de linfocitos B que producen los anticuerpos y produce remisiones de hasta dos años en algunos casos, su respuesta está considerada muy variable.
  • Otros medicamentos. En algunas ocasiones y dependiendo de la alteración de determinados órganos, será preciso tomar otros medicamentos, como por ejemplo para descender la TA o para mejorar la circulación de la sangre, que están destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Varias terapias bloqueantes del desarrollo antigénico se encuentran en fase de estudio, por ejemplo la DNAsa humana recombinante, lospéptidos nculeosomales, el abetimus sódico y otros. La contención de la respuesta inmune es otra vía de trabajo en la que se encuentran, entre otros, el Tamoxifeno, la Bromocriptina, la Atorvastatina y la Vitamina D. Otras están en fase de desarrollo como el Abatacept (CTLA-4lg), Rituximab 9anti-CD20), Epretuzumab (anti-CD22) o el Belimumab (anti-BAFF), que comentamos más adelante.
Otras vías que se abren son el el terreno de evitar la migración de células inmunes con Efalimuzab (anti-LFA1) y Eculimuzab (anti-TNF).
Es remarcable la eficacia demostrada en los ensayos con Rituximab (anticuerpo monoclonal quimérico anti-CD20).
Noviembre de 2009 - El belimumab, un anticuerpo monoclonal humano dirigido a un receptor de los linfocitos B (el llamado Blys), es el primer fármaco específico contra la enfermedad, consiguiendo en ensayos de Fase III una magnífica respuesta terapéutica (entre el 50 y el 60 % de los enfermos más graves, tienen una respuesta positiva o muy positiva) que se asocia a disminución de la típica fatiga asociada a la enfermedad, cosa que hasta ahora no se conseguía con ningún fármaco. La fatiga lúpica afecta casi al 95% de los enfermos.